Polo Internacional de Innovación de Videojuegos y Animación en Salamanca 2024

El Consistorio de Salamanca, junto con la Universidad, han presentado el proyecto para desarrollar un Polo Internacional de Innovación de Videojuegos y Animación en Salamanca 2024, con los siguientes detalles

-El desarrollo del Polo de Innovación de Videojuegos y Animación está dotado con varios millones de euros que la Junta de Castilla y León aprobó en Consejo de Gobierno el pasado 21 de diciembre y que permitirá impulsar el ecosistema tecnológico en un entorno de excelencia en el ámbito de la innovación tecnológica y en el desarrollo de este tipo de proyectos en videojuegos y animación.

-Asimismo, esta iniciativa contribuirá al fomento del emprendimiento y la innovación abierta en el sector a través de la prestación de los servicios de apoyo necesarios para la consolidación de empresas y emprendedores. El Polo de Innovación de Videojuegos y Animación comprende cuatro programas de actuación:

1- El Programa de Innovación que incluye la implantación de un laboratorio para el desarrollo de proyectos, el desarrollo de un motor de IA generativa y una plataforma para el desarrollo de proyectos animados colaborativos.

2- El Programa de capacitación con la impartición de talleres y microcredenciales y un programa de becas y prácticas.

3- El Programa Aceleradora vertical de videojuegos y animación digital que desarrollará un observatorio tecnológico y servicios de acompañamiento.

4- Y, por último, el Programa de dinamización y comunicación.

-El impulso a la innovación en el sector del videojuego y la animación se realiza dentro de las iniciativas comprendidas en el Protocolo para impulsar Salamanca como un eje de desarrollo de la Comunidad aprovechando su ubicación estratégica, a través de un modelo científico basado en el conocimiento, la logística, la industria biosanitaria y la economía verde a partir de todo el talento que existe en las universidades y centros de investigación.

-El Ayuntamiento de Salamanca ha destacado que la creación de este Polo de Innovación forma parte de la estrategia Salamanca Tech para situar a la ciudad como referente tecnológico y de innovación en Europa, generando riqueza y oportunidades de empleo en la ciudad. La transferencia de I+D al sector productivo permite impulsar el desarrollo de nuevas empresas nacidas a partir de proyectos académicos con potencial innovador, de manera que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida profesional y personal en la ciudad.

-La Universidad de Salamanca, por su parte, desarrollará procesos de innovación que son claves en el proyecto, pero también la formación a todos los niveles. Una de las cuestiones más destacadas de su desarrollo es la convocatoria de becas y prácticas en empresas, entre 20 y 30 becas anuales para formar a estudiantes de los últimos cursos de grado y de ciclos superiores, así como recién titulados y empleados. Se estima que a final del proyecto habrán recibido formación a través de estas becas unas 80 personas.

-Además, en esa vertiente formativa sobresalen los talleres y microcredenciales, programas presenciales y en línea que permitirán que un centenar de personas al año en cada modalidad adquieran conocimientos sobre las últimas novedades en el desarrollo de videojuegos y animación, desde modelado 3D avanzado a animación facial y diseño de mundos virtuales.

-Por último, en la transferencia de conocimiento, el proyecto incluye un observatorio de tendencias y tecnologías y un programa de apoyo, ayuda y dinamización de startups, de manera que fomentará también la industria del videojuego.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad