Nuevos subsidios de desempleo 2024-2025
El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma de los subsidios de desempleados/as en España 2024/25, con dos fechas diferentes el 1 de noviembre 2024 y el 1 de abril 2025, con las siguientes novedades
–La reforma del subsidio por desempleo contempla un aumento por tramos de la cuantía de esta ayuda, actualmente de 480 euros al mes (80% del Iprem) y que llegará a los 570 euros mensuales; amplía el colectivo de beneficiarios, y permitirá compatibilizar con un salario tanto el subsidio como la prestación contributiva de desempleo, entre otras medidas.
–La reforma entrará en vigor con carácter general a partir del próximo 1 de noviembre de 2024, pero algunos apartados de la reforma se aplicarán a partir del 1 de abril de 2025, que es la fecha a partir de la cual se abre la posibilidad de compaginar el subsidio por desempleo con un salario de hasta 1.350 euros
Table of Contents
Las novedades
–La reforma recoge dos grandes novedades:
-Por un lado elimina el recorte en la cotización para la jubilación de los mayores de 52 años, lo que permitirá seguir cobrando la prestación contributiva por desempleo, no solo la asistencial, cuando se accede a un trabajo a tiempo completo por un periodo máximo de 180 días.
1- LLevar al menos doce meses en situación de desempleo
-Recordando que el hecho de poder compatibilizar el paro con un trabajo conlleva una contrapartida: consumirá tiempo de prestación, de manera que si el desempleado decide mantener esta ayuda económica durante seis meses al tiempo que comienza un trabajo, esos seis meses se le restarán para futuras prestaciones.
-La cuantía que cobrará oscilará entre el equivalente al 80% del Iprem (480 euros al mes) y el 15% (150 euros), dependiendo del tiempo que lleve como parado y de la jornada que tenga.
Nuevas cuantías: hasta 570 euros
–Las nuevas cuantías por desempleo se elevarán 90 euros al mes los primeros seis meses, cuando se cobrará el 95% del Iprem en lugar del 80%. La reforma, que no ha sido firmada por CEOE y Cepyme, mejora las cuantías de los subsidios durante los 12 primeros meses de percepción, estableciendo tres tramos.
-Así, los beneficiarios y beneficiarias del nivel asistencial del desempleo podrán percibir las siguientes cuantías:
– 6 primeros meses: 95% IPREM 6 meses (570 € según la referencia actual)
•-6 meses siguientes: 90% IPREM: (540 €)
– Resto del periodo: 80% IPREM: (480 €)
Los nuevos colectivos que podrán acceder ahora al subsidio son las mujeres víctimas de violencia de género o sexual a partir de los 16 años, los emigrantes que vuelven a casa tras una experiencia en el extranjero, los menores de 45 años sin cargas familiares, los eventuales agrarios de toda España y los marroquíes que se desplazan a diario a trabajar a Ceuta y Melilla, lo que elevará su número en cientos de miles, según CC OO.
Cómo afecta a los mayores de 52 años
De este incremento de la cuantía, sin embargo, no se beneficiarán los mayores de 52 años, casi la mitad del colectivo, que tendrán que conformarse con los 480 euros actuales, aunque ellos pueden mantener esta ayuda de forma ilimitada hasta su jubilación y el sistema seguirá cotizando por ellos el 125% de la base mínima.
Trabajadores con empleo a tiempo parcial
Otra importante mejora es que se eliminan los recortes para quienes hubieran trabajado a tiempo parcial, de forma que cobrarán la cuantía íntegra. Además, se permite que las personas con menos de 12 meses cotizados puedan recibir al subsidio, medida que beneficiará fundamentalmente a los jóvenes; se elimina el mes de espera para poder cobrarlo y se simplifican y agilizan los trámites administrativos para acceder.
-En el caso del subsidio, cuya duración máxima seguirá siendo de 30 meses, la compatibilidad será por un periodo tope de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial, sin reducción de la cuantía.
En el caso de la prestación contributiva, si no hay cambios de última hora en el texto de la norma, se podrá compatibilizar con un empleo tras un año cobrando prestación siempre que el salario no supere el 225% del Iprem (1.350 euros al mes con el Iprem actual).
-Y sin olvidar que esta medida, que no estaba recogida en la anterior reforma y que en principio operaría a partir de 2025, persigue evitar que el paro «se enquiste», pues a partir del año es cuando empiezan a existir «grandes problemas de inserción».
–De este modo, la compatibilidad de la prestación contributiva con un empleo se configura como «una fórmula especial de protección a los parados/as de larga duración», según el Ministerio de Trabajo