Nuevo Plan TDT 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, TDT 2025, con los siguientes detalles y novedades

-Su gran objetivo, es el de generalizar las emisiones con calidad UHD/4K para que la calidad de dichas emisiones sea la máxima posible. Pero a ese protagonismo de las emisiones en 4K se añade otra noticia.

Con este nuevo plan se establece tanto el marco jurídico como el técnico para que la tecnología de transmisión DVB-T2 se adopte a todos los los niveles (estatal, autonómico y local). Eso permitirá a su vez que todas las emisiones acaben dando el salto a la calidad de ultra alta definición (UHD, también conocida como 4K, aunque hay diferencias

-Este Real Decreto deberá ser confirmado por el Congreso en un plazo máximo de un mes. A partir de ahí tanto el Ministerio de Transformación Digital como la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones deberán iniciar el proceso de migración de frecuencias y ajustes técnicos. Eso permitirá que el espectro de emisiones se adapte a esa nueva situación.

-Y sin olvidar que esta reorganización permitirá que tanto Atresmedia como Mediaset cuenten con una frecuencia con emisiones UHD cada una. Es por ejemplo lo que ya tiene TVE, que lleva usando dicho canal en pruebas desde hace un año, y además se deja la puerta abierta para que otras cadenas puedan solicitar también emisiones UHD.

-Además este proceso tendrá dos fase. El plan primero trabajará en “favorecer la implantación de la tecnología”, de forma que se impulse la adaptación del parque de receptores de TV para que sean compatibles con DVB-T2. A partir de ahí se iniciará la fase 2, con una implantación global de esta tecnología y la calidad UHD en todos los servicios TDT.

Todos esos cambios permitirán según el anuncio que quede libre una parte de la capacidad de uno de los múltiples digitales para un nuevo canal en calidad estándar (SD) de ámbito estatal. La licencia de dicho canal saldrá a concurso próximamente, por lo que se ampliará la oferta de canales de TDT, explican los responsables del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

-Si todo va como se espera, tras la teórica aprobación final del Congreso, el mismo mes de abril se elaborarían los pliegos de la licitación, en mayo se celebraría el concurso para subastar el nuevo canal. Antes del verano se debería haber completado la adjudicación, lo que nos prepararía para esa resintonización cuando empiece el curso 2025-2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad