Fenómenos astronómicos destacados en noviembre 2025

El cielo de noviembre nos trae varias citas muy interesantes para los amantes de la astronomía. Aquí ofrecemos un repaso de lo que hay, cuándo verlo, dónde orientarse y qué deberías tener en cuenta.


— Leonidas: lluvia de meteoros , 16-17 noviembre

Una de las lluvias de estrellas más reconocidas: la de las Leonidas, cuyo máximo se espera la madrugada del 17 de noviembre.

-El radiante se sitúa en la constelación de Leo, lo que significa que conviene mirar hacia el este-noreste tras la medianoche.

-Las condiciones serán favorables: la Luna estará en fase menguante, por lo que su brillo no interfiera en exceso.

-¿Qué ver? Bajo cielos oscuros, sin contaminación lumínica, puede que veas decenas de meteoros por hora.

-Consejos: aléjate del centro de ciudades, ponte cómodo, mira con visión periférica, lleva abrigo porque será tarde y frío.

 

— Urano en oposición , 21 noviembre 2025

https://earthsky.org/upl/2023/04/Venus-Uranus-Mar-23-2023-Jim-Bruzek-.jpg
El planeta Urano alcanzará su oposición el 21 de noviembre, lo que significa que estará prácticamente en su punto de máxima visibilidad desde la Tierra.

-Estará opuesto al Sol, lo que implica que saldrá al atardecer, estará visible toda la noche y se pondrá al amanecer. Esto favorece su observación.

-Aunque es muy tenue para el ojo humano en cielos no oscuros, con unos prismáticos podrás localizarlo como una “estrella” algo azul-verdosa; con telescopio se distingue como un pequeño disco.

-Ubicación: busca en mapas estelares de noviembre de 2025 para España, idealmente desde un lugar con horizonte despejado y poca polución lumínica.

— Conjunciones planetarias y fenómenos interesantes al amanecer / al anochecer

Durante el mes también hay otros eventos más “finos”, que requieren buena visibilidad y un horizonte limpio:

-El 25 de noviembre, cerca del amanecer, los planetas Venus y Mercurio estarán muy cerca en el cielo del este-sudeste.

-El 2 de noviembre, en las primeras horas del día, Venus pasará cerca de la estrella Spica en la constelación de Virgo.

-Otro fenómeno: el planeta Saturno presentará sus anillos “vista de canto” el 23 de noviembre, lo que significa que desde nuestra perspectiva los veremos casi alineados y muy delgados, un reto para observar.

–Fases de la Luna y condiciones de observación

La Luna también juega un papel importante cuando observamos el cielo nocturno:

-Cuanto más cerca esté de la Luna llena, más clara estará la noche y más dificultará la visión de objetos tenues (meteoritos débiles, estrellas poco brillantes).

-En noviembre, algunas cúspides de eventos se dan con Luna menguante o con baja iluminación, lo que favorece la observación. Por ejemplo, para las Leonidas la Luna no será un obstáculo significativo.

-Es recomendable planificar la salida unos días antes o después de la Luna llena para aprovechar un cielo más oscuro.

— Consejos para observar desde España

-Elige un lugar alejado de luces de ciudad: la contaminación lumínica reduce mucho lo que se puede ver.

-Lleva abrigo: en noviembre el frío cae rápido al atardecer, y permanecer quieto observando demanda mantenerse caliente.

-Ten a mano unos prismáticos (10×50 por ejemplo) o un pequeño telescopio si dispones: muchos fenómenos se aprecian mejor con ayuda óptica.

-Usa apps o mapas estelares para saber dónde están los planetas, cómo se orienta la constelación de Leo (para la lluvia de meteoros) y el horizonte que tienes desde tu localización.

-Sal con algo de antelación: unas 30-60 minutos antes del suceso para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad y localices bien los objetos.

-Fotografía: si te animas a hacer astrofotografía, usa trípode, toma exposiciones largas, ajusta el ISO moderadamente, selecciona un cielo limpio y trata de capturar el ambiente (meteoritos, planetas, paisaje oscuro alrededor).

-Recordando que el mes de  Noviembre de 2025, ofrece oportunidades muy interesantes para disfrutar del cielo: desde la lluvia de meteoros de las Leonidas hasta la oposición de Urano, y también conjunciones planetarias que pueden sorprender si se observan con calma. No hace falta un equipo profesional para pasarlo bien: solo ganas, un lugar adecuado y paciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad